De acuerdo a las instrucciones de la convocatoria, en esta acción formativa no podrá participar el personal al servicio de las Administraciones Públicas.
OBJETIVOS
- Curso destinado a profesionales de Hostelería y Restauración que quieran potenciar sus conocimientos y habilidades en el mundo del vino, así como su correcto servicio y maridaje en sala, con un nivel más avanzado y profundo que en el curso de iniciación.
- Conocer las principales zonas vitivinícolas internacionales, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo.
- Conocer las variedades de uva típicas de las diferentes zonas vitivinícolas.
- Identificar los perfiles de vino emergentes en el mundo del vino: Vinos naturales, biodinámicos, -Pet-Nats-, etc
- Identificar las características geográficas, edafológicas y climáticas que describen las tipicidades de cada una de las zonas.
- Reconocer y registrar las características organolépticas de los vinos de acuerdo con la metodología de la cata.
- Contemplar el maridaje en el servicio de otro tipo de bebidas como las cervezas artesanales, las sidras o el sake, como otras opciones posibles de cara a enriquecer nuestro servicio de bebidas
- Conocer la correcta conservación de los vinos, la temperatura de servicio, material, etc.
- Conocer los posibles maridajes
- Optimizar el funcionamiento de la bodega del restaurante para proporcionar una mejor experiencia de cliente y rentabilizar mejor ese área de negocio
CONTENIDOS
- Procesos de elaboración de los diversos tipos de vinificaciones especiales para reconocer los factores que influyen en su calidad.
- Principales zonas vitivinícolas internacionales del mundo. zonas vinícolas fundamentales de Francia; Italia, Alemania, Portugal, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.
- Zonas y procesos de elaboración de los diferentes tipos de vinos espumosos de calidad del mundo, Champagne, Cava, Franciacorta y Espumosos de Calidad.
- Elaboración de los vinos tradicionales de Andalucía Occidental: generosos, generosos de licor y otros. Vinos de Crianza Biológica u Oxidativa. Sus grandes posibilidades de maridaje.
- Estilos emergentes en el mercado del vino: Vinos Naturales, Biodinámicos y Ecológicos.
- Elaboración y cata de los vinos dulces naturales (VDN), de los vinos naturalmente dulces (VND), y su uso en la mesa.
- Sidras: proceso de elaboración, Materia prima, estilos y su uso y maridaje en la mesa. Condiciones óptimas de servicio y consumo
- Sake, Nihonshu y vinos de arroz, elaboración, estilos y maridaje
- Cervezas Artesanales: Estilos, elaboración y maridaje en restaurante.
- Definir las condiciones óptimas de conservación, servicio y mantenimiento de la bodega para eliminar el riesgo de deterioro del vino y favorecer su rotación.
- Nociones básicas de maridaje por complementariedad, por contraste y por afinidad.
- Herramientas básicas de comercialización de los vinos en el punto de venta, bar o restaurante: pizarras, cartas de vinos, etc.
- Dinamización de la bodega como fuente de ingresos del bar o restaurante: ofertas dinámicas, menús maridados, semanas temáticas y otras herramientas de venta.
- Servicio avanzado de vinos en sala: decantación clásica con vela.
- Servicio y apertura de vinos de crianzas prolongadas: uso de sacacorchos de láminas y degüelle con tenaza caliente.
- Nuevos sistemas de servicio: Coravin y dosificadores murales.
ENTIDAD SUBVENCIONADORA
* Cursos subvencionados al 100% prioritariamente para trabajadores en activo