OBJETIVOS
- Adecuar la entonación, dicción y ritmo de un texto al mensaje que se quiere transmitir.
- Analizar la comunicación no verbal de distintos oradores (incluida la de él mismo).
- Realizar una exposición oral de un tema determinado aplicando los contenidos teóricos del apartado de comunicación.
- Enumerar las características de los distintos tipos de interlocutores.
CONTENIDO
Comunicación Verbal
Voz y respiración
Articulación y dicción
Velocidad
Intensidad y volumen
Tono y entonación
Pausas y silencios
Ritmo
Comunicación no verbal
- Recursos gestuales
- Posición y distancia respecto al público
- El lenguaje de las manos
- Expresión del rostro. Mirada
Elementos externos
- Presencia física
- Día del acto
Enfrentarse y superar el miedo escénico. Ansiedad/estrés
Análisis de auditorio
- Elementos sociales: edad, número...
- Elementos psicológicos: motivación, interés...
Adecuación del tema al auditorio
- Micrófono
- Reacción del público
- Comunicación con público hostil
- Situaciones difíciles
- Dirigir reuniones
Tipo de discurso
- Leído
- Memorizado
- Improvisado (fichas de apoyo)
Problemas que surgen en la preparación del discurso: Abstracción. monotonía....
Ensayo del discurso
Esquema
- Entrada. Cosas a hacer y a no hacer
- Exposición. Idea clave
- Argumentación
- Despedida. Conclusión del discurso
- Preguntas y respuestas
- Debate
Cosas a tener en cuenta
Consideraciones a la hora de leer y pronunciar
- Críticas
- Control del tiempo
ENTIDAD SUBVENCIONADORA
* Cursos subvencionados al 100% prioritariamente para trabajadores en activo (se destinarán entre un 20 y un 40% de plazas para desempleados).