100% Subvencionado
CURSO YA INICIADO. También disponible en ENERO del 2017:
Mañanas:
http://lhk.cebanc.com/curso/343/info
Tardes:
http://lhk.cebanc.com/curso/393/info
OBJETIVOS
Seleccionar y preparar los materiales e instrumentos para facilitar la observación y/o exploración de los usuarios, de acuerdo al protocolo establecido y a las indicaciones del responsable del plan de cuidados. Aplicar procedimientos de limpieza y desinfección de materiales e instrumentos de uso común en la atención higiénica y en el cuidado sanitario básico y describir los procesos de recogida de muestras. Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, precisando el material que hay que utilizar en función de la técnica demandada. Efectuar las técnicas de traslado, movilización y acompañamiento en la deambulación de un usuario, en función de su grado de dependencia. Describir las técnicas básicas sanitarias de urgencias y de primeros auxilios determinando la más adecuada en función de la situación.
CONTENIDOS
MODULO PERTENECIENTE AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD "ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES"
Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes
- Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
- Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
- Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características.
- Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario
- Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
- Participación en la toma de constantes vitales.
- Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
- Medicación en el caso de personas con diabetes.
- Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
- Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
- Uso de materiales para la medicación.
- Riesgos de los medicamentos.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios
- Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano.
- Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
- Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
- Posiciones anatómicas.
- Principios de mecánica corporal.
- Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
- Preparación para el traslado.
- Movilización de personas dependientes.
- Acompañamiento en la deambulación.
- Prevención de caídas y accidentes del usuario.
- Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones
- Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
- Técnicas de actuación urgente en caso de : Intoxicaciones. Ingestión de cuerpos extraños, atragantamiento. Traumatismos.
- Vendajes e inmovilizaciones.
- Reanimación cardiopulmonar.
- Hemorragias externas.
- Quemaduras.
- Congelaciones.
- Descargas eléctricas.
- Picaduras y mordeduras.
- Mantenimiento de botiquines.
Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios
- Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
- Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
- Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
- Prevención de infecciones.
- Eliminación de residuos sanitarios.
- Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
ENTIDAD SUBVENCIONADORA